A quien le interese
- Juan Sebastián Cabarcas
- 18 mar
- 5 Min. de lectura
A quien le interese:
Llevo mucho tiempo queriendo hablar de esto, pero no tenía ni idea de por dónde empezar. Como dice el cliché, no encontraba las palabras. Supongo que la solución es crear mi propio comienzo, yendo directo al grano, así que eso haré. O al menos intentaré ir directo al grano. Pido disculpas si esto es difícil de leer.
Ha sido todo un espectáculo presenciar los acontecimientos de los últimos meses. A menudo me ha costado creer que todo esté sucediendo en mi época, pero quizás no podría haber habido un momento más oportuno. En mi opinión, este es un gran momento para estar vivo. Y sé que es extraño decirlo dado el contexto, pero déjenme aclarar que lo digo tanto en el mejor como en el peor sentido. Aunque, para ser completamente honesto, lo negativo tiene mucho más peso en esa expresión que cualquier otra cosa.
La verdad es que el mundo está inundado de noticias que son a la vez perfectamente creíbles e increíbles. Puede parecer una contradicción, pero no encuentro una mejor manera de expresarlo. Después de todo, hemos visto cómo lo que parecía descabellado terminó convirtiéndose en realidad, y aunque algunos afirmen haberlo visto venir, sigue siendo impactante. Podría fácilmente estar hablando de fenómenos paranormales, pero la forma inquietante en que la sociedad y la política están cambiando tiene poco que ver con el más allá.
Dondequiera que miremos, encontramos frases y lemas como “familia tradicional”, “economía fuerte”, “identidad nacional” y similares. Incluso a primera vista, muchas personas encontrarán algo cuando menos problemático en ellas. Pero dejando eso de lado, el solo hecho de leerlos o escucharlos no nos permite juzgarlas. Lo cierto es que estas frases, por sencillas que suenen, han sido el centro de discursos que harán que más de uno se quede con la boca abierta, y por eso se han vuelto tan populares. Para aquellos que intentan analizar la situación a través de lentes de lógica, la cuestión se reduce al trabalenguas de lo atractivo de lo repulsivo que lo hace atractivo. Ciertamente no es la primera vez que aparecen estos discursos, pero quizá sí la primera vez que lo hacen en un contexto así.
No es solo que escuchar esas frases me recuerde a los sermones de mis padres. O a la incómoda cena de Navidad con mi tío borracho. O al compañero de clase que quiere andar de polémico. Esta vez hay un trasfondo más oscuro que aún no he identificado, pero que es capaz de despertar hasta el lado más paranoico de cualquiera. Es decir, no creo que sea en vano que el nuevo presidente de Estados Unidos esté asociado con un libreto plagado de esas frases, en las que habla, por ejemplo, de acabar con el sistema de seguridad social, oponerse al matrimonio igualitario y llenar las calles de policías y soldados.
Lo sé. Enumerar estas cosas no es que aporte mucho, pero consideremos que hay mucho más en juego. Se planea derogar o eludir tantos mecanismos constitucionales que la Constitución de los Estados Unidos quedaría como un simple fragmento de lo que fue. Por ejemplo, abolir el matrimonio igualitario significaría invalidar la cláusula de protección igualitaria de la Decimocuarta Enmienda, y convertir al presidente en el único jefe y director de la seguridad nacional significaría hacer lo propio con la segunda sección del Artículo II de la Constitución. Y se supone que Estados Unidos ha sido una democracia ejemplar durante doscientos años.
Pero esto apenas se ha discutido. Y no es de extrañar. Como mencioné antes, suena demasiado absurdo para tomarlo en serio. Recuerda a aquella vez en que el hombre que ahora ocupa nuevamente el cargo más alto de Estados Unidos dijo durante su campaña que los inmigrantes en Springfield, Ohio, comían perros y gatos. Pero dejando de lado las referencias cómicas, debemos reconocer una realidad: esto es algo que queda relegado porque se descubre a través de medios por los que a la gente simplemente no le interesa adentrarse.
El tal Mandato para el liderazgo nacional, o Proyecto de Transición Presidencial, o como quieran llamarlo, es un documento de más de novecientas páginas lleno de mensajes encubiertos. Novecientas páginas ciertamente nos hacen preguntarnos qué podrían tener planeado, pero no encontraremos mucha gente dispuesta a profundizar en el asunto, especialmente si el documento no es precisamente fácil de encontrar, como lo es. Pero si de algo se habla, es de las manifestaciones más visibles, y si se me permite, ridículas, de este tercerposicionismo populista.
Así es. Aquí van los saludos cuestionables, los comentarios cancelables y los abusos descarados. Eso es lo que todos ven y de lo que todos hablan. Son cosas indigestas, mucho más fáciles de digerir, si es que eso tiene sentido, porque a primera vista son identificables y reprensibles. No creo que la indignación por levantar el brazo conscientemente al ángulo incorrecto sea infundada, pero creo que todo lo que se ha maquinado más allá de estos gestos es la verdadera evocación de tiempos oscuros.

Esto no es un saludo romano. Ni siquiera existe un dichoso saludo romano. Fuente: AFP.
Solo quiero dejar una breve reflexión para concluir: no podemos perder de vista las innumerables contradicciones que presentan estos lamentables incidentes históricos. Hablan de moralidad cuando su máxima figura es un violador condenado. Hablan de la familia tradicional cuando su zar de la eficiencia gubernamental ha sido todo menos el padre del año. Hablan de representar la voluntad del pueblo cuando la única razón de su victoria ha sido la intimidación flagrante. Pero, por supuesto, cuando abren la boca, lo que más importa es la pasión con la que proclaman abiertamente su hipocresía. Puede que sean solo acusaciones las que hago, pero les advierto que no salieron de la nada.
Atentamente,
Alguien a quien le interesó.
Referencias
1. Fundación Heritage. Proyecto 2025. Consultado el 6 de marzo de 2025.
2. Constitución de los Estados Unidos de América. Decimocuarta Enmienda. Recuperado de: Departamento de Estado de los Estados Unidos. Consultado el 6 de marzo de 2025.
3. Constitución de los Estados Unidos de América. Artículo II. Segunda Sección. Recuperado de: Departamento de Estado de los Estados Unidos. Consultado el 6 de marzo de 2025.
4. «Trump insiste en la afirmación infundada de que los inmigrantes se “comen a las mascotas”». 10 de septiembre de 2024. NBC News. Consultado el 7 de marzo de 2025.
5. «“El gesto habla por sí solo”: alemanes responden al aparente saludo nazi de Musk». 21 de enero de 2025. The Guardian. Consultado el 11 de marzo de 2025.
6. «“El antiguo saludo romano que nunca existió”». 22 de enero de 2025. Medium. Consultado el 11 de marzo de 2025.
7. «Jurado declara a Trump responsable de abuso sexual y otorga 5 millones de dólares a la acusadora». 9 de mayo de 2023. Associated Press. Consultado el 12 de marzo de 2025.
8. «La hija transgénero de Elon Musk, en su primera entrevista, afirma que él la reprendía por ser queer». 25 de julio de 2024. NBC News. Consultado el 12 de marzo de 2025.
«Elon Musk, presidente no electo y agente del caos». 30 de diciembre de 2024. El País. Consultado el 12
Comments