Conejo Estudiantil
- Raúl Alejandro Sucre
- 25 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2024
Aviso: En Enclaustrados promovemos un diálogo plural, donde todas las voces de nuestra comunidad pueden ser escuchadas. Por ello, la información expresada en los artículos de opinión es responsabilidad exclusiva de sus autores.
“No sientan miedo de defender los valores y aquello que consideren correcto”
Mensaje a todos los miembros de la Representación Estudiantil
Estatuto de la Representación
Amo a esta universidad, con todo lo que ello conlleva. Por eso, deberá ser hoy en este artículo ese amor por la Universidad del Rosario quien hable y proponga lo mejor para hacer de la universidad aún más grande.
Entrar a una de las universidades más importantes del país no representa ni representará nunca un objetivo sencillo. El reto no se encuentra representado por la rigurosidad puesta en los procesos de ingreso, sino por los altos costos que los estudios conllevan. Sólo cada estudiante sabe por lo que ha tenido que pasar para estar sentado en una silla en uno de los salones en los que también se han sentado importantes personajes de la vida nacional, y comprar aquella promesa de que se está en la universidad que tendrá como egresados cuanto menos a los presidentes de los próximos 100 años. Bajo la fuerte responsabilidad social que esto lleva para la Universidad del Rosario, es menester introducir reformas importantes a los sistemas universitarios y a las constituciones que dirigen la institución.
Es necesario al momento de analizar la participación estudiantil en nuestra universidad evaluar, primeramente, a la colegiatura y la consiliatura. Es inimaginable que el órgano colegiado se componga de 14 colegiales en una universidad de más de 2000 estudiantes (Boletín Estadístico de la Universidad del Rosario, 2022). En un órgano tan pequeño resulta escandaloso suponer que se representan los verdaderos intereses de la comunidad Rosarista. De esta forma se invisibilizan las necesidades reales, las cuales supuestamente deben representarse en estos órganos de poder. Además, como punto más grave del descaro, no se ven representados todos los programas y facultades de la universidad en este intento de representación. Es necesario abrir la mente y manifestar con actos el amor que muchos dicen profesar por nuestra universidad, y reformar las constituciones para surgir como un órgano de representación que tenga credibilidad.
Es inimaginable también que los colegiales, los consiliarios y el rector se elijan entre sí. Básicamente es como poner a un niño a cuidar un dulce. De raíz es necesario un control de la comunidad Rosarista que contenga la más amplia rigurosidad, y que incluya a los estudiantes de una forma real en los procesos de nuestra universidad, pues está más que claro que la credibilidad y la aprobación de estos órganos se está yendo al piso. Basta solo con poner como ejemplo el último proceso de elección de la rectoría en el que se excluyó a la comunidad Rosarista, que debe tener voz y voto en estas decisiones. Se vio la exclusión tan marcada de los órganos de poder al ver cómo se llenaban las paredes de nuestro amado claustro los avisos que denunciaban la fuerte omisión de la opinión del estudiantado, y cómo se llevó todo en el máximo secreto posible. Y como si no fuera suficiente, los nombres de los candidatos finalistas se dan a conocer la noche anterior a las elecciones. Desde luego, esto es algo que cualquiera ve con malos ojos y hace aún más clara la necesidad de hacer reformas especiales a todo aquello que beneficia el secretismo, la ausencia de democracia y la falta de rigurosidad en los procesos de elección.
Frente a los consejos estudiantiles, es necesario poner sobre la mesa la falta de rigurosidad en los procesos electorales, los cuales se llevan en su mayoría de forma virtual. Esto representa una sombra de duda fuerte al momento de la publicación de los resultados, una sombra de duda aparte de la que genera la desconfianza que surge al momento de seleccionar candidatos, que no se sabe a ciencia cierta si cumplirán sus promesas, cuan personero de colegio. Es necesaria la creación de procesos electorales físicos o virtuales más rigurosos que permitan el acceso a toda la población universitaria a elegir quiénes serán sus representantes, además de una comisión reguladora de los planes de gobierno de cada uno de los candidatos electos, la cual se encargue de medir el nivel de ejecución de lo prometido por cada representante.
Es necesario que se convoque a elecciones generales en la Universidad para establecer una asamblea que se encargue de reformar las constituciones universitarias, y principalmente de escuchar a todo el estudiantado. Además, es necesario disolver temporalmente a los cuerpos colegiados que dirigen la universidad, para tomar decisiones desde la asamblea sin sesgos, preferencias, o búsqueda de beneficios personales, con el objetivo único de unificar la lucha realista por la representación y dejar atrás el secretismo y la falta de transparencia que empapa muchos procesos de la realidad universitaria actual.
La credibilidad de la representación estudiantil en la Universidad del Rosario se cae a pedazos. Esto hace que al decidir como comunidad Rosarista no avanzar juntos hacia proponer un recambio necesario, todo caerá al punto de ser nuevamente el corrillo de los pasillos del poder de la nación. Por ejemplo, como lo sucedió ya hace unos meses con la destitución del ex-rector Alejandro Cheyne, proceso que demuestra cómo todos unidos podemos hacer aún más grande la universidad que amamos.
Es momento de que nos levantemos con el arma de nuestra opinión y nuestra palabra para construir una nueva universidad, que represente aún más aquello que profesa, y que rete a aquellos que buscan beneficiarse inescrupulosamente de aquello que hace diferente a la Universidad del Rosario, nuestra universidad, la que amamos y por la que lucharemos por siempre y para siempre.
Foto tomada de: Universidad del Rosario
Bibliografía
Torres, C. (1654). “Constituciones para el Colegio de Nuestra Señora del Rosario”. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-11/regimen-constitucional-constituciones-reformas-normas-complementari.pdf
Consejo Superior Estudiantil (2018). “Estatuto de la representación estudiantil”. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2023-08/estatuto-de-la-representacion-estudiantil.pdf
Universidad del Rosario (2022). “Boletín Estadístico”. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c42a8ee-8f69-414e-9c36-e44673c722ed/content
Comments