Un Sueño Color Azul
- Nicolás Restrepo
- 12 oct 2023
- 4 Min. de lectura
Gabriela, Mario, Sofía, Catalina, Daniela, Mayra, Isis, Alisson, Camila y Jose son los candidatos que hoy le apuestan al Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía con una visión renovada y consciente de las necesidades existentes y futuras de los estudiantes de una de las mejores unidades académicas en materia económica de Colombia. Con el color azul, su lema «Por un futuro brillante, siempre a-zu-l-ado» y ‘Azuloso’, un pequeño osito de peluche color azul, como mascota, han venido mostrando una campaña amigable con el ideario político de su facultad y rigurosa en la visión del mejoramiento integral de las condiciones para su formación profesional y el desarrollo personal-universitario de sus condiscípulos.
La Facultad de Economía actualmente tiene tres programas de pregrado (Economía, Finanzas y Comercio Internacional, y Analítica de Datos y Mercados) y, en términos de gestión y proyección académica, es una de las que mejores resultados reporta. Además, durante el último periodo se ha visto envuelta en críticas por la posesión de su actual decano, el Dr. Miguel Gómez Martínez, y el despido y/o renuncia de varios docentes de la unidad. Por otra parte, también se han venido cerrando o reduciendo en importancia programas como el EPA (Espacio Para el Aprendizaje), entre otros. Estos retos y muchos más son a los que se enfrenta esta lista; sin embargo, con cuatro (04) ejes de propuestas buscan responder a estos desafíos para su gestión.
En primer lugar, el Eje Académico está compuesto por las propuestas: ‘Prográmate a Programar’, ‘De la Mano con GAMMA’, ‘Hoy por mí, mañana por ti’, EA and me’, ‘Hora de Actualizar’, ‘¡Volvamos a la Sala Nash!’, ‘Aprende del Laboratorio de Finanzas’ y ‘Visibilidad al Economista’. Este conjunto de proposiciones busca “mejorar las herramientas disponibles con las que hoy cuenta la Facultad con el objetivo de que […] mejoremos nuestras habilidades académicas y de investigación” (Forero, Toloza et al., 2023). Asimismo, cuestión esencial de este es que pretende coordinar instancias de la Universidad y de la Facultad para trabajar y/o mejorar en lo que hubo y lo que es. La lista no es ambiciosa en este punto, sino que procura, con un sentido sensato, realizar proyectos que se materializan en el futuro y que mejoren la experiencia académica de los estudiantes.
Un segundo eje es el de Bienestar. Este propende por la concreción de espacios de integración y apoyo con impacto positivo para el desarrollo personal de los estudiantes de la Facultad de Economía desde la asunción de la recreación. Aquí se encuentran dilucidadas propuestas como: ‘Planeta Tierra te dice ¡Hola!’, ‘Te queremos escuchar’, ‘Proyecto Impacto’, ‘Manual del Foráneo’, ‘Marketing e Impacto’ y ‘El Baile de las Luciérnagas’. Por medio de estas se realizarán actividades con repetición frecuente sobre protección al medio ambiente, escucha activa de los miembros de la unidad académica, responsabilidad social, cuidado de los estudiantes de región, aprendizaje de las TICs y recreación física. Algo trascendental a resaltar es que, si bien estas propuestas son innovadoras, no son restrictivas, sino que buscan tomar en consideración lo que cada estudiante desee para fortalecer los lazos con su comunidad y el bienestar estudiantil.
El Eje de Género y Diversidad es el tercero. En este se hallan las siguientes propuestas: ‘Un solo Corazón’, ‘Ruta CORA’ y ‘Unidxs somos más’. Como bien, durante los últimos años de la Universidad, se ha resaltado la importancia del reconocimiento, la inclusión y la reivindicación de poblaciones y/o comunidades no homogéneas históricamente discriminadas, la Lista Azul #1 del CEFE’24 retoma para la aplicación integral en sus aulas la visibilización de los temas de identidad de género, orientación sexual, VBGD, etc., con el fin de que problemas históricos de miedo y exclusión sean eliminados con mayor fervor de una Facultad tan plural como cada persona y su mundo. Sus propuestas son una apuesta pertinente y conducente para la resolución de problemas de discriminación y segregación.
Finalmente, se encuentra el Eje de Perfil Profesional. Aquí se encuentran propuestas como ‘PPP: Programa y Prepara la Pasantía’, ‘Mentoría de Estudiantes a Estudiantes’ y ‘Panel Profesional’. En estas se resalta la necesidad de proyectar a futuro lo aprendido a lo largo de los 8 semestres que duran cada uno de sus pregrados. Se ayudará a preparar el fin de carrera y se entregará la información necesaria y suficiente para que los estudiantes de la Facultad de Economía se enteren de lo que será realmente el Mercado Laboral.
Ocho (08) candidatos, una (01) fórmula presidencial, veinte (20) propuestas, cientos de estudiantes y miles de sueños son lo que le espera a la Facultad de Economía si la Lista Azul #1 CEFE’24 obtiene la victoria en las elecciones de este 23 de octubre. A pesar de que se les critique o adule, cada candidato, con una sonrisa y un sentido real de lo que es la vocación de servicio, en el Stand ubicado entrando a la derecha por las escaleras principales del edificio Casur o por cualquier medio, responden con sensatez y rigurosidad a lo que realmente como lista pueden y desean hacer durante el 2024. Si bien todo proyecto político asusta, el mayor miedo de cada candidato es que la Facultad de Economía deje de crecer en academia, bienestar, inclusión y profesionalismo. Este es el sueño azul pintado por cada estudiante comprometido con su unidad académica.
Para mayor información de avales y propuestas, visite el siguiente link: https://linktr.ee/cefelistazul
Referencias
Forero, G., Toloza, M., Castro, S., Iguavita, C., Fernández, D., Gómez, M., Delgado, I., Parada, A., Mayorga, C., & Medina, J. (2023). Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía. Plan de Gobierno Lista Azul #1. https://www.canva.com/design/DAFwEPzRU2U/hJgxGfQYjWXT6WR9JPlSjA/edit
Comments